• Abogados
    • IGOR TRUJILLO ČENČIČ
    • JOSÉ HERNÁNDEZ DELGADO CHACÓN
    • MAURICIO A. ESPINOSA ÁLVAREZ
  • Trayectoria
  • Costa Rica
  • Clientes
  • Áreas de práctica
  • Temas de Actualidad y Publicaciones
  • Control y Estrategia
  • Responsabilidad social empresarial
  • Fundación Fraterna Hoy
  • Contacto
  • Conciencia Jurídica
PROPUESTA DE REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES
Reflexiones en relación con la propuesta de reforma al sistema de pensiones.

Hacemos las siguientes reflexiones en relación con la propuesta de reforma al sistema de pensiones, partiendo de diverso análisis publicado recientemente por  BBVA Research.

 

El pasado 22 de Julio, el gobierno del Presidente López Obrador presentó una propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que busca elevar el monto que reciben de pensión los trabajadores, así como el reducir los requisitos mínimos para acceder a la misma. Dicha propuesta, cuenta con el aval de los doce organismos miembros del CCE (Consejo Coordinador Empresarial) y los trabajadores.

 

La Reforma, que aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, contempla entre sus principales cambios los siguientes:

 

  • Elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en promedio en un 40%, de manera que ésta alcanzará niveles del 103% para trabajadores con salarios de 1 UMA y de 54% para los que tienen salarios de hasta 5 UMA.

 

    • La tasa de reemplazo es el porcentaje de salario que recibe un trabajador retirado respecto al sueldo devengado antes de la jubilación.
    • La UMA, es la Unidad de Medida y Actualización, la cual se creó en el 2016 para sustituir el esquema de Veces Salario Mínimo. El UMA vigente para 2020 es de $86.88 pesos y el Salario Mínimo de $123.22 pesos.

 

Bajo el sistema actual, las personas con salarios de hasta 5 UMA tienen una tasa de reemplazo del 31%, lo que implica un cambio muy drástico en su poder adquisitivo al momento de su jubilación.

 

  • Aumentar la aportación total de 6.5% a 15% con base en una alza de la contribución patronal que pasará, a lo largo de 8 años, del 5.15% al 13.87% (incremento promedio de 1.09% por año), es decir, sin incrementar la aportación de los trabajadores ni del gobierno. El gobierno va a recomponer su aportación y la dirigirá principalmente a los trabajadores que tienen hasta 4 UMA, rubro en el que se encuentra la mayoría de los trabajadores de México.

 

Captura de pantalla de un celular

Descripción generada automáticamente

 

 

A continuación se muestra un ejemplo de cómo quedarían los costos para la empresa bajo ambos esquemas (actual y propuesto), considerando un sueldo bruto de $15,000.00 pesos.

 

 

 

 

  • Reducir el requisito mínimo para acceder a una pensión garantizada. Se reduciría el número total de semanas de cotización para solicitar la pensión, de 1,250 semanas que representan aproximadamente 25 años actualmente, a 750 semanas que equivalen a 15 años, con un incremento gradual hasta alcanzar las 1,000 semanas al cabo de un periodo de transición de 10 años. Con esta medida, se busca que el 34% de trabajadores que alcanzan a tener pensión actualmente, se incremente a un 82% aproximadamente.

 

Dado el alto grado de informalidad que existe en México, el requisito de cotizar 1,250 semanas (aprox. 25 años) para tener acceso a una pensión, impide que gran parte de los trabajadores logren tener acceso a una, lo cual no significa que no trabajen 25 años, ya que puede ser que su vida laboral esté conformada por una mezcla de años en el sector formal y en el informal, incumpliendo por tanto con el requisito de semanas cotizadas.

 

Cabe mencionar que la edad mínima para recibir la pensión seguirá siendo los 60 años. De manera que si el trabajador cuenta con las 750 semanas de cotización, pero no tiene la edad de retiro, no puede pensionarse hasta cumplir dicha edad.

 

En resumen, la reforma presentada significaría un avance importante para remediar algunas deficiencias del sistema actual SAR:

 

  1. Es positivo aumentar la tasa de contribución. La tasa de 6.5% resulta en tasas de reemplazo muy bajas (30% en promedio) y el aumento permitiría crear mejores condiciones de retiro. Es un cambio que resulta muy benéfico, principalmente considerando las bajas tasas de ahorro voluntario que se han observado desde la implementación del sistema en 1997.

 

  1. También es positivo dirigir la cuota social (aportación del gobierno) hacia los segmentos de menores ingresos, considerando el carácter fiscalmente neutro de la medida. Lo anterior, ayudará a reducir los niveles de desigualdad.

 

  1. El esquema de incremento gradual de la tasa de contribución por parte de las empresas, les permitirá a éstas, prepararse para el impacto que tendrá en sus estructuras de costos.

 

  1. La reducción del periodo mínimo de cotización, permitirá a un extenso número de trabajadores acceder a una pensión, lo que se hace especialmente relevante en una economía con un alto porcentaje de trabajadores que fluctúan entre el sector formal e informal. Importante en este aspecto sería también el emprender una reforma para reducir el nivel de informalidad en el país.

 

  1. En esta coyuntura pudiera ser oportuno revisar el papel que ha jugado el Infonavit y, principalmente evaluar la posibilidad de que las aportaciones a dicho Instituto se destinen al ahorro para el retiro de los trabajadores, aumentando la rentabilidad de los cotizantes en tanto no adquieran un crédito hipotecario a cuyo pago destinar dichos recursos.

 

  1. Finalmente, de ser aprobada la reforma, aumentará la tasa de ahorro y la profundidad de los mercados de capital en el país.

 

 

Fuente BBVA Research

Escrito por
Trujillo Cencic Abogados
Otras publicaciones
  • CONCIENCIA JURÍDICA No. 3 2022-01-20 13:27:58
  • EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN 2021-09-13 06:32:29
  • EL FUERO Y LA PROCEDENCIA DE PROCESO PENAL EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS CONFORME A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL 2021-09-13 06:29:45
  • CONCIENCIA JURÍDICA 2021-09-27 17:34:25
  • ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CON RELACIÓN AL ACCIDENTE OCURRIDO EN LA LÍNEA 12 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 2021-06-23 17:58:42
  • ANÁLISIS EN MATERIA PENAL EN TORNO AL DERRUMBE DE LA LÍNEA 12 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021-06-18 19:57:58
  • ESTUDIO SOBRE EL PREVARICATO 2021-06-08 07:04:24
  • AMPARO A DISPOSICIÓN CONTRA LAS REFORMAS A LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN PUBLICADAS EL PASADO 16 DE ABRIL DEL 2021. 2021-04-22 16:39:02
  • INICIO DE FUNCIONES DE LA AGENCIA DE DENUNCIA DIGITAL Y DE LAS UNIDADES DE DENUNCIA DIGITAL 2021-03-31 12:52:02
  • DELITOS E INFRACCIONES ELECTORALES EN MÉXICO 2021-03-09 18:18:22
  • LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN 2021-03-03 11:41:02
  • COMPENSACIÓN ECONÓMICA EN MATERIA FAMILIAR 2021-02-19 16:17:50
  • ESTUDIO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR 2021-02-10 18:20:56
  • INICIATIVA DE REFORMA EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN (OUTSOURCING) 2020-12-08 13:12:01
  • REFORMA Y ADICIONES A LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO (LEY NIETO) 2020-12-02 15:10:40
  • ANÁLISIS DEL ACUERDO POR EL QUE SE ASIGNA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PROCESAL DE LA UNIDAD DE ÓRGANOS ESPECIALIZADOS POR COMPETENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL, LAS FUNCIONES DE AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES Y DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONALL DEL PROCESO 2020-11-04 21:51:03
  • SÍNTESIS DE LOS POSICIONAMIENTOS DE LOS GOBERNADORES ALIANCISTAS 2020-10-28 18:00:12
  • PROYECTO DE DECRETO A DIVERSAS LEYES RESPECTO DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA 2020-10-05 16:13:18
  • LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD EN LA LEGISLACIÓN PROCESAL PENAL EN MÉXICO. 2020-07-30 15:08:17
  • ANÁLISIS A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA FRENTE A LA PANDEMIA 2020-07-15 09:05:35
  • RESUMEN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADÁ (T-MEC) 2020-07-07 08:15:26
  • LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO. SÍNTESIS Y REFLEXIONES. 2020-07-10 11:09:43
  • LA INTERVENCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL SOBRE LA CONTAMINACIÓN GLOBAL QUE VIVIMOS EN LA ACTUALIDAD. 2020-06-16 18:56:56
  • IMPEDIMENTO PARA OCUPAR INMUEBLES ARRENDADOS, COMO CONSECUENCIA DE LA CONTINGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL VIRUS SARS-CoV2. 2020-06-11 07:22:29
  • ANÁLISIS SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ACUERDO DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA POR EL CUAL SE EMITE LA POLÍTICA DE CONFIABILIDAD, SEGURIDAD, CONTINUIDAD Y CALIDAD EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL PASADO 15 DE MAYO DEL 2020. 2020-05-20 19:47:41
  • ANÁLISIS AL ACUERDO PARA GARANTIZAR LA EFICIENCIA, CALIDAD, CONFIABILIDAD, CONTINUIDAD Y SEGURIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL DE FECHA 29 DE ABRIL DEL 2020 PUBLICADO EL 01 DE MAYO DEL 2020 EMITIDO POR EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA (CENACE). 2020-05-20 16:26:07
  • EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO INTERNO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA SE ENCUENTRAN POR DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL EXPRESA, RESERVADOS PRIMORDIALMENTE A LOS CUERPOS POLICIALES CIVILES 2020-05-16 18:23:03
  • ANÁLISIS DE LAS INCONSTITUCIONALIDADES DE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO 2020-05-11 11:32:29
  • PUNTOS RELEVANTES SOBRE LA CONFERENCIA REALIZADA POR EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL Y LA CONCAMIN RESPECTO DE LA CRISIS EN LAS CADENAS DE VALOR DE LA INDUSTRIA. 2020-05-05 15:02:20
  • TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN FRENTE AL COVID-19. NADIE ESTÁ OBLIGADO A LO IMPOSIBLE. 2020-05-13 17:28:30
  • ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CERVECERA CONSTELLATION BRANDS EN B.C. Las consultas públicas Vs Las inversiones extranjeras en México. 2020-05-05 15:01:35
  • GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2020-05-05 14:51:25
  • "EL SISTEMA DE JUSTICIA. TRAYECTORIAS Y DESCOLOCACIONES." JOSÉ RAMÓN COSÍO DÍAZ 2020-05-05 14:47:16
  • “LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO” RICARDO PAREDES CALDERÓN 2020-05-05 14:45:51
  • "LAS PRESUNCIONES EN EL DERECHO" RAYMUNDO GAMA LEYVA 2020-05-05 14:45:38
  • ANÁLISIS SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE PEDRO SÁNCHEZ COMO PRESIDENTE DE GOBIERNO EN ESPAÑA 2020-01-09 18:30:16
  • LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2020-01-09 18:25:29
  • LIBERTAD DE EXPRESIÓN SCJN 2019-03-21 14:46:13
  • DECLARACIÓN GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MÉXICO 2019-02-26 09:11:20
  • ¿QUÉ FUE LO QUE RESOLVIÓ LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SOBRE EL CONSUMO RECREATIVO DE LA MARIHUANA? 2018-11-20 15:06:00
  • ¿CÓMO NOS ARREGLAMOS? 2018-10-23 16:50:51
  • NUEVOS DELITOS FISCALES 2018-10-23 15:51:55
  • NUEVOS DELITOS EN MATERIA DE PRODUCTOS DE TABACO 2018-10-23 15:52:29
  • ACCIONES COLECTIVAS EN MÉXICO 2020-07-10 10:45:25
-->
Tweets by IgorTrujilloC
Oficinas México:
Av. Paseo de la Reforma 655 Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo Ciudad de México, C.P. 11000
Tel. 5662-5728, 5662-8702, 5662-4256, 5661-4624

Aviso de privacidad
© 2018 Trujillo Čenčič Abogados / Desarrollado por SUMA Web


Comodo SSL