• Abogados
    • IGOR TRUJILLO ČENČIČ
    • JOSÉ HERNÁNDEZ DELGADO CHACÓN
    • MAURICIO A. ESPINOSA ÁLVAREZ
  • Trayectoria
  • Costa Rica
  • Clientes
  • Áreas de práctica
  • Temas de Actualidad y Publicaciones
  • Control y Estrategia
  • Responsabilidad social empresarial
  • Fundación Fraterna Hoy
  • Contacto
  • Conciencia Jurídica
¿QUÉ FUE LO QUE RESOLVIÓ LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SOBRE EL CONSUMO RECREATIVO DE LA MARIHUANA?
El pasado 31 de octubre la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió los Amparos en Revisión 547/2018 y 548/2018, en los que se reiteró la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta del consumo recreativo de marihuana.

La resolución de estos Amparos en Revisión permitió que se integrara jurisprudencia[1] sobre ese tema y, por tanto, todos los Órganos Jurisdiccionales del país tendrán la obligación de cumplir con lo resuelto por la Primera Sala.

Así, en las resoluciones de los Amparos en Revisión referidos, la Primera Sala consideró que los artículos 235, último párrafo, 237, 245, fracción I, 247, último párrafo, y 248 de la Ley General de Salud, que en conjunto prohíben el consumo recreativo de la marihuana, son inconstitucionales pues son incompatibles con el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, pues “la forma en la que un individuo desea recrearse pertenece a su esfera más íntima y privada, ya que sólo él puede decidir de qué manera quiere vivir su vida”.  En este orden, dichos artículos que la Primera Sala los refiere como “sistema de prohibiciones administrativas” afectan de manera muy importante al derecho al libre desarrollo de la personalidad, toda vez que impide al quejoso decidir qué actividades recreativas o lúdicas desea realizar.

Lo resuelto por la Primera Sala no se traduce que por existir jurisprudencia cualquier persona ya puede consumir recreativamente la marihuana, pues para ello se debe seguir un procedimiento, el cual consiste en solicitar la autorización a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para el consumo recreativo de la marihuana a la Comisión Federal, quien puede otorgar o no dicha autorización y en caso de que se niegue la autorización, la persona interesada deberá interponer un juicio de amparo en donde un Juez Federal, en base al criterio sostenido por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe otorgar el amparo y ordenar a la COFEPRIS que emita la autorización para que la persona que promovió el amparo pueda realizar las actividades relacionadas con el autoconsumo con fines lúdicos o recreativos de la marihuana[2]. Dichas actividades incluyen las siguientes:

·      Adquirir la semilla.

·      Sembrar.

·      Cultivar.

·      Cosechar.

·      Preparar.

·      Poseer; y

·      Transportar.

A su vez, la autorización para el consumo recreativo de marihuana también tiene ciertas limitantes:

·      La autorización no puede traducirse en que la persona que la obtuvo pueda realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refieran a la enajenación y/o distribución de la marihuana.

·      No se debe perjudicar a terceros, es decir no puede consumirse en espacios públicos.

·      La adquisición de la semilla por parte de la persona a quien se le otorgue la autorización debe materializarse bajo el amparo de la Ley, es decir la COFEPRIS debe establecer los lineamientos y las modalidades en las que puedan adquirirse una semilla para ejercer el derecho al consumo recreativo de la marihuana. Dicho de otras palabras, la COFEPRIS establecerá a quién y cómo puede comprarse la semilla.

 

Sin lugar a duda, lo resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un parteaguas en el país, sin embargo, cabe reflexionar sobre lo siguiente: ¿En un futuro, también se autorizará el consumo recreativo de otros estupefacientes y/o drogas? y en ese caso ¿Se ponderará y se dará mayor peso al libre desarrollo frente a la salud pública?

 



[1] El criterio sostenido en estos Amparos en Revisión fue sostenido por primera vez en el amparo en revisión 237/2014 y reiterado en los Amparos en Revisión 1115/2017 y 623/2017. Por tanto, al existir cinco precedentes en el mismo sentido sobre el tema, el criterio es obligatorio para todos los tribunales del país.

[2] Estupefaciente “cannabis” (sativa, índica y americana o mariguana, su resina, preparados y semillas) y del psicotrópico “THC” (tetrahidrocannabinol, los siguientes isómeros: ?6a (10a), ?6a (7), ?7, ?8, ?9, ?10, ?9 (11) y sus variantes estereoquímicas).

Escrito por
Trujillo Cencic Abogados
Otras publicaciones
  • CONCIENCIA JURÍDICA No. 3 2022-01-20 13:27:58
  • EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN 2021-09-13 06:32:29
  • EL FUERO Y LA PROCEDENCIA DE PROCESO PENAL EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS CONFORME A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL 2021-09-13 06:29:45
  • CONCIENCIA JURÍDICA 2021-09-27 17:34:25
  • ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CON RELACIÓN AL ACCIDENTE OCURRIDO EN LA LÍNEA 12 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 2021-06-23 17:58:42
  • ANÁLISIS EN MATERIA PENAL EN TORNO AL DERRUMBE DE LA LÍNEA 12 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021-06-18 19:57:58
  • ESTUDIO SOBRE EL PREVARICATO 2021-06-08 07:04:24
  • AMPARO A DISPOSICIÓN CONTRA LAS REFORMAS A LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN PUBLICADAS EL PASADO 16 DE ABRIL DEL 2021. 2021-04-22 16:39:02
  • INICIO DE FUNCIONES DE LA AGENCIA DE DENUNCIA DIGITAL Y DE LAS UNIDADES DE DENUNCIA DIGITAL 2021-03-31 12:52:02
  • DELITOS E INFRACCIONES ELECTORALES EN MÉXICO 2021-03-09 18:18:22
  • LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN 2021-03-03 11:41:02
  • COMPENSACIÓN ECONÓMICA EN MATERIA FAMILIAR 2021-02-19 16:17:50
  • ESTUDIO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR 2021-02-10 18:20:56
  • INICIATIVA DE REFORMA EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN (OUTSOURCING) 2020-12-08 13:12:01
  • REFORMA Y ADICIONES A LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO (LEY NIETO) 2020-12-02 15:10:40
  • ANÁLISIS DEL ACUERDO POR EL QUE SE ASIGNA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PROCESAL DE LA UNIDAD DE ÓRGANOS ESPECIALIZADOS POR COMPETENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL, LAS FUNCIONES DE AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES Y DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONALL DEL PROCESO 2020-11-04 21:51:03
  • SÍNTESIS DE LOS POSICIONAMIENTOS DE LOS GOBERNADORES ALIANCISTAS 2020-10-28 18:00:12
  • PROYECTO DE DECRETO A DIVERSAS LEYES RESPECTO DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA 2020-10-05 16:13:18
  • PROPUESTA DE REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES 2020-07-30 15:09:05
  • LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD EN LA LEGISLACIÓN PROCESAL PENAL EN MÉXICO. 2020-07-30 15:08:17
  • ANÁLISIS A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA FRENTE A LA PANDEMIA 2020-07-15 09:05:35
  • RESUMEN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADÁ (T-MEC) 2020-07-07 08:15:26
  • LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO. SÍNTESIS Y REFLEXIONES. 2020-07-10 11:09:43
  • LA INTERVENCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL SOBRE LA CONTAMINACIÓN GLOBAL QUE VIVIMOS EN LA ACTUALIDAD. 2020-06-16 18:56:56
  • IMPEDIMENTO PARA OCUPAR INMUEBLES ARRENDADOS, COMO CONSECUENCIA DE LA CONTINGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL VIRUS SARS-CoV2. 2020-06-11 07:22:29
  • ANÁLISIS SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ACUERDO DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA POR EL CUAL SE EMITE LA POLÍTICA DE CONFIABILIDAD, SEGURIDAD, CONTINUIDAD Y CALIDAD EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL PASADO 15 DE MAYO DEL 2020. 2020-05-20 19:47:41
  • ANÁLISIS AL ACUERDO PARA GARANTIZAR LA EFICIENCIA, CALIDAD, CONFIABILIDAD, CONTINUIDAD Y SEGURIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL DE FECHA 29 DE ABRIL DEL 2020 PUBLICADO EL 01 DE MAYO DEL 2020 EMITIDO POR EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA (CENACE). 2020-05-20 16:26:07
  • EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO INTERNO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA SE ENCUENTRAN POR DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL EXPRESA, RESERVADOS PRIMORDIALMENTE A LOS CUERPOS POLICIALES CIVILES 2020-05-16 18:23:03
  • ANÁLISIS DE LAS INCONSTITUCIONALIDADES DE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO 2020-05-11 11:32:29
  • PUNTOS RELEVANTES SOBRE LA CONFERENCIA REALIZADA POR EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL Y LA CONCAMIN RESPECTO DE LA CRISIS EN LAS CADENAS DE VALOR DE LA INDUSTRIA. 2020-05-05 15:02:20
  • TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN FRENTE AL COVID-19. NADIE ESTÁ OBLIGADO A LO IMPOSIBLE. 2020-05-13 17:28:30
  • ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CERVECERA CONSTELLATION BRANDS EN B.C. Las consultas públicas Vs Las inversiones extranjeras en México. 2020-05-05 15:01:35
  • GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2020-05-05 14:51:25
  • "EL SISTEMA DE JUSTICIA. TRAYECTORIAS Y DESCOLOCACIONES." JOSÉ RAMÓN COSÍO DÍAZ 2020-05-05 14:47:16
  • “LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO” RICARDO PAREDES CALDERÓN 2020-05-05 14:45:51
  • "LAS PRESUNCIONES EN EL DERECHO" RAYMUNDO GAMA LEYVA 2020-05-05 14:45:38
  • ANÁLISIS SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE PEDRO SÁNCHEZ COMO PRESIDENTE DE GOBIERNO EN ESPAÑA 2020-01-09 18:30:16
  • LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2020-01-09 18:25:29
  • LIBERTAD DE EXPRESIÓN SCJN 2019-03-21 14:46:13
  • DECLARACIÓN GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MÉXICO 2019-02-26 09:11:20
  • ¿CÓMO NOS ARREGLAMOS? 2018-10-23 16:50:51
  • NUEVOS DELITOS FISCALES 2018-10-23 15:51:55
  • NUEVOS DELITOS EN MATERIA DE PRODUCTOS DE TABACO 2018-10-23 15:52:29
  • ACCIONES COLECTIVAS EN MÉXICO 2020-07-10 10:45:25
-->
Tweets by IgorTrujilloC
Oficinas México:
Av. Paseo de la Reforma 655 Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo Ciudad de México, C.P. 11000
Tel. 5662-5728, 5662-8702, 5662-4256, 5661-4624

Aviso de privacidad
© 2018 Trujillo Čenčič Abogados / Desarrollado por SUMA Web


Comodo SSL