• Abogados
    • IGOR TRUJILLO ČENČIČ
    • JOSÉ HERNÁNDEZ DELGADO CHACÓN
    • MAURICIO A. ESPINOSA ÁLVAREZ
  • Trayectoria
  • Costa Rica
  • Clientes
  • Áreas de práctica
  • Temas de Actualidad y Publicaciones
  • Control y Estrategia
  • Responsabilidad social empresarial
  • Fundación Fraterna Hoy
  • Contacto
  • Conciencia Jurídica
¿CÓMO NOS ARREGLAMOS?
Ernesto Canales Santos, primer Fiscal Anticorrupción en México, señala en su reciente publicación ¿Cómo nos arreglamos?, los grandes retos que trae consigo la corrupción en nuestro país en pequeña y gran escala, problema que en ocasiones pareciera no tener solución para su erradicación y que se ha filtrado en prácticamente todos los ámbitos y a todos niveles.

Ernesto Canales Santos, primer Fiscal Anticorrupción en México, señala en su reciente publicación ¿Cómo nos arreglamos?, los grandes retos que trae consigo la corrupción en nuestro país en pequeña y gran escala, problema que en ocasiones pareciera no tener solución para su erradicación y que se ha filtrado en prácticamente todos los ámbitos y a todos niveles. 

 

Esto lo hace derivado de su gestión al frente de la Subprocuraduría Especializada en Delitos de Corrupción y luego al frente de la Fiscalía especializada en este mismo tipo de delitos, dando a conocer distintas anécdotas y pasajes de los cuales se obtienen distintas conclusiones que bien resultan de enfrentarse a nuestro sistema penal y que dan cuenta e la necesidad de un verdadero cambio si se quiere erradicar la corrupción que afecta día a día a nuestra sociedad.

 

Como lo señala Ernesto Canales Santos y entre sus múltiples reflexiones encontramos que es una realidad que en nuestro país cuando se trata de enjuiciar a importantes y grandes actores políticos el sistema penal es sumamente maleable y atiende a intereses económicos y políticos, más allá de lo señalado por la ley y conforme le conviene a quien gobierna en ese momento, como es el caso del ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, quien solo pasó alrededor de 19 horas en la cárcel y a quien la instauración de un juicio de amparo le ha permitido salir y seguir estando libre, siendo que tiene más de diez denuncias en su contra pero el Poder Judicial del Estado de Nuevo León bien le ha permitido continuar impune pese a la existencia de pruebas irrefutables como el otorgamiento de excepciones fiscales a la empresa automotriz KIA, en plena contravención a lo señalado por la legislación fiscal y sin que haya alguna consecuencia a su actuar. 

 

Si bien hay muchas reformas en materia penal, como lo recalca Ernesto Canales, es difícil obtener una sentencia condenatoria ya que los fiscales tienen que sortear distintos obstáculos, como la negativa para acceder a la contabilidad de los sospechosos y actores del gobierno, el secreto bancario, las suspensiones que permite el juicio de amparo,  así como la falta de participación de la sociedad civil. 

 

Adicionalmente al Poder Judicial, al menos en el Estado de Nuevo León le falta ser más enérgico e imponer sanciones reales, sin temor a una represalia o bien sin dejar que algún tipo de soborno sea el que decida el sentido de sus resoluciones.

 

Son estos obstáculos los que impiden en gran manera obtener resultados favorables  que impacten en la sociedad y sobre todo que atiendan a las preocupaciones de ésta, quien cada vez cree menos en sus instituciones y leyes y cada vez está más segura que entre más alto es el puesto del servidor que se ve inmiscuido en un acto de corrupción, más difícil será comprobarlo y prácticamente imposible que se le finque una condena, ello también por el hecho de que los altos actores políticos no se encuentran solos, por el contrario, cuentan con el apoyo de diversas personas que de cierta manera están al tanto de sus actividades pero que entorpecen las investigaciones al grado de contar con muy poca información y material de prueba que permita tener un caso sólido y en el cual la autoridad se pronuncie para hacer valer lo que en verdad dice la ley.

 

Los hechos narrados, que acontecen en Nuevo León, en realidad ocurren en todo nuestro país donde la cantidad de actos de corrupción realizados por distintos servidores públicos va a la alza, sin embargo si bien en muchos casos los medios han servido para darle publicidad a estos hechos, resulta que no se ejerce sanción alguna y que por el contrario, aquellos que se enriquecieron con recursos de la nación o mediante actividades ilícitas se encuentran en libertad; mientras tanto, pasa el tiempo y no se da una solución al problema. Problema que afecta a nuestra sociedad todos los días y quien cada vez confía menos en el sistema de justicia.

 

Es importante tener en cuenta que es necesario hacer un cambio para disminuir y eventualmente erradicar la corrupción en nuestro país, ello a través de distintas medidas como son el señalamiento de un Fiscal Anticorrupción que si bien sería designado por el Ejecutivo, permita la participación del Congreso y de la sociedad civil.  Ernesto Canales, refiere también como necesaria la modificación de la ley de amparo para incorporar el principio de oralidad y también eliminar las suspensiones de actos de investigación o de procedimiento, actos que se realizan con el afán de detener los procedimientos y en su caso alargarlos a gusto de quien se presume ha llevado a cabo actos de corrupción.

 

En la misma línea, también es sumamente importante contar con personal especializado ya que derivado del alto nivel de complejidad de las transacciones que se llevan a cabo para ocultar, transferir y designar recursos, es necesario contar con personal que esté capacitado y conozca la materia. De igual manera, es necesario eliminar aquellos obstáculos que impiden hacerse llegar de información fundamental para armar el caso como lo son las declaraciones patrimoniales, contratos, precios de servicios, licitaciones, etc., y para lo cual se requiere de una mayor y mejor comunicación entre fiscales, autoridades, sociedad civil y todos aquellos agentes que de alguna manera se encuentren inmiscuidos. 

 

Es cierto que el esfuerzo efectuado por el primer fiscal anticorrupción en el estado de Nuevo León representa un ejemplo para la administración de justicia en materia de delitos de corrupción a nivel federal y local, por lo que sus recomendaciones  y conclusiones bien pueden y deben ser consideradas en aras de mejorar nuestro sistema penal.

 

Escrito por
Trujillo Cencic Abogados
Otras publicaciones
  • CONCIENCIA JURÍDICA No. 3 2022-01-20 13:27:58
  • EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN 2021-09-13 06:32:29
  • EL FUERO Y LA PROCEDENCIA DE PROCESO PENAL EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS CONFORME A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL 2021-09-13 06:29:45
  • CONCIENCIA JURÍDICA 2021-09-27 17:34:25
  • ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CON RELACIÓN AL ACCIDENTE OCURRIDO EN LA LÍNEA 12 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 2021-06-23 17:58:42
  • ANÁLISIS EN MATERIA PENAL EN TORNO AL DERRUMBE DE LA LÍNEA 12 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021-06-18 19:57:58
  • ESTUDIO SOBRE EL PREVARICATO 2021-06-08 07:04:24
  • AMPARO A DISPOSICIÓN CONTRA LAS REFORMAS A LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN PUBLICADAS EL PASADO 16 DE ABRIL DEL 2021. 2021-04-22 16:39:02
  • INICIO DE FUNCIONES DE LA AGENCIA DE DENUNCIA DIGITAL Y DE LAS UNIDADES DE DENUNCIA DIGITAL 2021-03-31 12:52:02
  • DELITOS E INFRACCIONES ELECTORALES EN MÉXICO 2021-03-09 18:18:22
  • LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN 2021-03-03 11:41:02
  • COMPENSACIÓN ECONÓMICA EN MATERIA FAMILIAR 2021-02-19 16:17:50
  • ESTUDIO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR 2021-02-10 18:20:56
  • INICIATIVA DE REFORMA EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN (OUTSOURCING) 2020-12-08 13:12:01
  • REFORMA Y ADICIONES A LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO (LEY NIETO) 2020-12-02 15:10:40
  • ANÁLISIS DEL ACUERDO POR EL QUE SE ASIGNA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PROCESAL DE LA UNIDAD DE ÓRGANOS ESPECIALIZADOS POR COMPETENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL, LAS FUNCIONES DE AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES Y DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONALL DEL PROCESO 2020-11-04 21:51:03
  • SÍNTESIS DE LOS POSICIONAMIENTOS DE LOS GOBERNADORES ALIANCISTAS 2020-10-28 18:00:12
  • PROYECTO DE DECRETO A DIVERSAS LEYES RESPECTO DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA 2020-10-05 16:13:18
  • PROPUESTA DE REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES 2020-07-30 15:09:05
  • LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD EN LA LEGISLACIÓN PROCESAL PENAL EN MÉXICO. 2020-07-30 15:08:17
  • ANÁLISIS A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA FRENTE A LA PANDEMIA 2020-07-15 09:05:35
  • RESUMEN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADÁ (T-MEC) 2020-07-07 08:15:26
  • LA ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO. SÍNTESIS Y REFLEXIONES. 2020-07-10 11:09:43
  • LA INTERVENCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL SOBRE LA CONTAMINACIÓN GLOBAL QUE VIVIMOS EN LA ACTUALIDAD. 2020-06-16 18:56:56
  • IMPEDIMENTO PARA OCUPAR INMUEBLES ARRENDADOS, COMO CONSECUENCIA DE LA CONTINGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL VIRUS SARS-CoV2. 2020-06-11 07:22:29
  • ANÁLISIS SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ACUERDO DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA POR EL CUAL SE EMITE LA POLÍTICA DE CONFIABILIDAD, SEGURIDAD, CONTINUIDAD Y CALIDAD EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL PASADO 15 DE MAYO DEL 2020. 2020-05-20 19:47:41
  • ANÁLISIS AL ACUERDO PARA GARANTIZAR LA EFICIENCIA, CALIDAD, CONFIABILIDAD, CONTINUIDAD Y SEGURIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL DE FECHA 29 DE ABRIL DEL 2020 PUBLICADO EL 01 DE MAYO DEL 2020 EMITIDO POR EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA (CENACE). 2020-05-20 16:26:07
  • EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO INTERNO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA SE ENCUENTRAN POR DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL EXPRESA, RESERVADOS PRIMORDIALMENTE A LOS CUERPOS POLICIALES CIVILES 2020-05-16 18:23:03
  • ANÁLISIS DE LAS INCONSTITUCIONALIDADES DE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO 2020-05-11 11:32:29
  • PUNTOS RELEVANTES SOBRE LA CONFERENCIA REALIZADA POR EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL Y LA CONCAMIN RESPECTO DE LA CRISIS EN LAS CADENAS DE VALOR DE LA INDUSTRIA. 2020-05-05 15:02:20
  • TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN FRENTE AL COVID-19. NADIE ESTÁ OBLIGADO A LO IMPOSIBLE. 2020-05-13 17:28:30
  • ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CERVECERA CONSTELLATION BRANDS EN B.C. Las consultas públicas Vs Las inversiones extranjeras en México. 2020-05-05 15:01:35
  • GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2020-05-05 14:51:25
  • "EL SISTEMA DE JUSTICIA. TRAYECTORIAS Y DESCOLOCACIONES." JOSÉ RAMÓN COSÍO DÍAZ 2020-05-05 14:47:16
  • “LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO” RICARDO PAREDES CALDERÓN 2020-05-05 14:45:51
  • "LAS PRESUNCIONES EN EL DERECHO" RAYMUNDO GAMA LEYVA 2020-05-05 14:45:38
  • ANÁLISIS SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE PEDRO SÁNCHEZ COMO PRESIDENTE DE GOBIERNO EN ESPAÑA 2020-01-09 18:30:16
  • LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2020-01-09 18:25:29
  • LIBERTAD DE EXPRESIÓN SCJN 2019-03-21 14:46:13
  • DECLARACIÓN GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MÉXICO 2019-02-26 09:11:20
  • ¿QUÉ FUE LO QUE RESOLVIÓ LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SOBRE EL CONSUMO RECREATIVO DE LA MARIHUANA? 2018-11-20 15:06:00
  • NUEVOS DELITOS FISCALES 2018-10-23 15:51:55
  • NUEVOS DELITOS EN MATERIA DE PRODUCTOS DE TABACO 2018-10-23 15:52:29
  • ACCIONES COLECTIVAS EN MÉXICO 2020-07-10 10:45:25
-->
Tweets by IgorTrujilloC
Oficinas México:
Av. Paseo de la Reforma 655 Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo Ciudad de México, C.P. 11000
Tel. 5662-5728, 5662-8702, 5662-4256, 5661-4624

Aviso de privacidad
© 2018 Trujillo Čenčič Abogados / Desarrollado por SUMA Web


Comodo SSL